viernes, 16 de agosto de 2013

LA DIVINA COMEDIA

la divina comedia son el infierno,el purgatorio y el paraíso

 El infierno: Es el espacio en el que van  las almas malignas a pagar por sus pecados, antes de esta obra se creía que era un lugar lleno de fuego en el cual se sufría eternamente.
Aquí se encuentran, entre lamentos de dolor y de ira, las "gentes que vivieron sin gloria ni infamia", mezcladas con los ángeles que no se rebelaron contra Dios, pero no por lealtad, sino para evitar las consecuencias de tomar partido en la lucha entre el bien y el mal. El cielo los rechaza porque no hicieron nada bueno y el infierno también, porque no hicieron nada malo. Su tormento es que nadie se acuerda de ellos, no tienen esperanza de morir y no tienen nada que hacer en su pobre vida, desdeñados tanto de la justicia como de la compasión. Dante está condenando aquí, en particular, a sus compatriotas que, al contrario que él, evitaron tomar partido en los conflictos políticos de su tiempo anteponiendo su bienestar al bien de su ciudad.
EL PURGATORIO:El monte Purgatorio es una gran montaña rodeada de agua, la más alta de la Tierra, la única tierra del hemisferio austral, justo en las antípodas del monte Calvario. Dante sale del túnel en una playa desierta, donde se encuentra con Catón (el que se suicidó en 46 a.C. para no caer en manos de César). Es el vigilante del Purgatorio. Las ánimas llegan hasta allí en barcas pilotadas por ángeles.

EL PARAÍSO:También aparece dividido en varios niveles:
  • En el cielo de la Luna están las almas de quienes no guardaron sus votos.
  • En el cielo de Mercurio están las almas que amaron la gloria humana. Dante encuentra allí al emperador Justiniano.
  • En el cielo de Venus están los espíritus amantes.
  • En el cielo del Sol están los sabios. Dante encuentra aquí, entre otros muchos, a santo Tomás de Aquino, san Alberto Magno, san Isidoro de Sevilla, sanAnselmo de Canterbury, etc.
  • En el cielo de Marte están las almas de los héroes y los mártires. Entre ellos están Carlomagno, Roberto Guiscardo y Godofredo V, el duque de Lorena que dirigió la primera cruzada y fue elegido rey de Jerusalén.
  • En el cielo de Júpiter están las almas que se distinguieron por su justicia, como el Emperador Constantino I
  • En el cielo de Saturno están las almas dadas a la vida contemplativa, como san Benito, el fundador de la orden Benedictina.
  • En el cielo de las estrellas fijas residen los ángeles, la virgen María y los apóstoles.

el rey arturo y los caballeros de la mesa redonda
Arturo fue concebido  por  Uther quien reinaba  lo que es ahora Gran Bretaña &   Ingraine quien era la esposa del  duque de Cornwall . Arturo fue entregado a  Sir Héctor un noble de la corte . A los dos años de edad de Arturo Uther  falleció  & el reino entro en una etapa de anarquía casi por dos años. 

El Rey Arturo comenzó sus primeros años de gobierno pacificando al país, y creando un mejor estado de vida. Pronto fue respetado por sus súbditos y temido por sus enemigos. Cuando ya tenía edad para casarse le comentó a Merlin que en una visita que había hecho al reino de Cameliard había visto a la hija del rey y se había quedado prendado de ella. Acto seguido le pidió al mago que reuniera una comisión de representantes del reino británico para ir donde el rey Legradance para pedir la mano de Guenevere, su hija. El rey de Cameliard quedó encantado con la propuesta y además de conceder la mano de la princesa le mandó como regalo una gran mesa redonda que le había regalado Uther. En esta mesa cabían hasta ciento cincuenta caballeros sentados. 
‘’Dos de estos tres puestos serán para los dos mejores caballeros de cada año, y la otra silla será sólo para el hombre más digno del mundo. Si alguien no reúne méritos para sentarse en esta silla y osa sentarse, morirá en el acto". Fue así, que en lo sucesivo varios caballeros se turnaron el derecho de sentarse en los dos puestos de honor, pero ninguno se atrevía a sentarse en el puesto prohibido. Ni siquiera Lancelot, que era el considerado más valiente y digno de todos los caballeros, osaba con pensar siquiera en la posibilidad de sentarse ahí.

LAS MIL Y UNA NOCHES

Es la historia de Scherezasa el del Sultán Schariar, el cual es engañado por su esposa  y al enterarse de esto la manda a matar e instaura en su territorio, que todos los días al atardecer se casara con una mujer diferente la cual será ejecutada a la mañana siguiente, esto sucedió durante mucho tiempo hasta que Sherezada contrae matrimonio con él, pero ella tenía un haz bajo la manga; pues ella para impedir que la ejecutaran todas las noches le narraba cuentos a Scheriar pero nunca terminaba de contárselos para que así el sultán quedara con la intriga del final de la historia y no la matara. Paso mil y una noches contándole cuentos y en esa última noche se le acabaron las historias a Scherezada y ella le pregunto al sultán si la iba a ejecutar, él no lo hizo, pues se había enamorado de ella.
LOS TRES PRINCIPALES CUENTOS QUE SHEREZADA LE CONTO A SU MARIDO FUERON:
1-  ALADINO Y LA LÁMPARA MARAVILLOSA
2- ALÍ BABÁ Y LOS CUARENTA LADRONES
3- SIMBAD EL MARINO 
ALADINO Y LA LAMPARA MARAVILLOSA
La historia trata  al morir su padre, su madre tuvo que trabajar sin descanso mientras su hijo crecía en las calles sin oficio. Era un  joven pobre en una ciudad de China llamado Aladino, que es reclutado por un mago del Magreb, haciéndose pasar por hermano de su fallecido padre, para que le ayude a recuperar una lámpara de aceite maravillosa de una cueva mágica que apresa a quien entra en ella. Después de que el mago intente traicionarle, Aladino se queda con la lámpara y descubre que puede invocar a un hosco genio que está obligado a servir a la persona que posea la lámpara. Con su ayuda, Aladino se hace rico y poderoso y se casa con la princesa Badrú' l-Budur.
El mago vuelve y logra hacerse con la lámpara engañando a la esposa de Aladino, quien ignora la importancia de la misma. Aladino descubre entonces que un genio menor y educado puede ser invocado con un anillo que le había prestado el mago pero olvidó durante su traición inicial. Ayudado por él, Aladino recupera a su esposa y a la lámpara.

 ALÍ BABÁ Y LOS CUARENTA LADRONES
Alí Babá era un leñador pobre de Arabia, que por casualidad oye una banda de 40 ladrones que estaban visitando su tesoro en el bosque en el que Alí cortaba madera. El tesoro de los ladrones estaba en una cueva que quedaba cerrada mágicamente y que se habría al decir "Ábrete, Sésamo" y se cerraba al decir "Ciérrate, Sésamo" cuando los ladrones se fueron, Alí Babá entró a la cueva repitiendo dichas palabras y se lleva una parte de el tesoro, el hermano de Alí Babá de pide que lo lleve donde esta el tesoro. Casim logró entrar a la cueva y al ver todas esas riquezas olvido la frase para salir de allí; los ladrones encontraron a Casim y lo mataron. Pasaron los días y la esposa de Casim estaba preocupada por su esposo y le comento esto a Alí; él fue a la cueva y encontró a su hermano y recogió más parte del tesoro y se fue. Los ladrones poco después dieron con el paradero de Alí y con astucia Morjiana, la empleada mato a los 40 ladrones y ella se caso con el hijo de Alí y vivieron muy felices

SIMBAD EL MARINO
Hace muchos años: en Bagdad, Simbad era un joven muy pobre, que para sobrevivir trasladaba pesados fardos; por lo que le decían “el cargador”, lamentándose de su suerte.
Sus quejas fueron oídas por un millonario, quien lo invitó a compartir una cena. El padre le dejó una fortuna, pero la derrocho; quedando en la miseria. Vendió los trastos y navegó con unos mercaderes. Llego a una isla, saliendo expulsados por los aires, pues en realidad era una ballena. Naufragó sobre una tabla hasta la costa, tomando un barco para volver a Bagdad.
Y Simbad, el marino, calló. Le dio al joven 100 monedas, rogándole que volviera al otro día. Así lo hizo y siguió su relato Al llegar a otra isla se quedo dormido y, al despertar, el barco se había marchado. Llegó hasta un profundo valle sembrado de diamantes y serpientes gigantescas. Lleno un saco con todas las joyas que pude, me até un trozo de carne a la espalda y espero a que un águila lo llevara hasta su nido, sacándolo así de este horrendo lugar. Saco de sus bolsillos los diamantes mas grandes y esa noche celebraron una fiesta inolvidable 

MARCOPOLO

¿QUIEN ES MARCOPOLO?
Hijo y sobrino de mercaderes venecianos a los que acompaño en uno de sus viajes (1260)

Fueron los primeros europeos que visitaron la mayoría de los territorios que recorrieron durante su viaje. Formó parte del cuerpo diplomático de Kublai Jan, y durante tres años fue gobernador de la ciudad china de Yangzhou (Yangchow). Su padre y su tío fueron consejeros militares del emperador. Permanecieron en China hasta el año 1292, cuando partieron como escoltas de una princesa china en un viaje por mar hasta Irán, donde llegaron a través de Sumatra, el sur de la India, el océano Índico, y el golfo Pérsico. Continuaron después por tierra más allá de Tabriz, en el noroeste de Irán, por la costa este del mar Negro, y de Constantinopla. Llegaron finalmente a su ciudad, Venecia, en 1295. 
LOS VIAJES DE MARCOPOLO
Conoció a su padre y a su tío a los 15 o 16 años, cuando estos regresaron de un primer viaje que los condujo hasta China, con el rango de embajadores del emperador Kublai Khan, nieto de Gengis Khan, ante la corte pontificia.
En 1271, los Polo volvieron a embarcarse hacia Oriente. Esta vez, Marco los acompañó.
Llegaron a Jerusalén, donde la legación pontificia les entregó cartas para llevar al Khan. Desde allí marcharon a Turquía, pasaron por el norte de Persia en 1272, cruzaron desiertos y enfrentaron a bandidos en su camino al golfo Pérsico. Luego fueron por tierra hasta China, atravesando la meseta de Pamir. Desde entonces siguieron la legendaria Ruta de la Seda, en las fronteras chinas, y llegaron a Zhangdu —Marco lo denomina Ciandú en su libro— en 1274 o 1275.
Los Polo residieron en la corte imperial mongol durante los 16 o 17 años siguientes, tiempo durante el cual desempeñaron funciones no muy bien aclaradas, pues la obra de Marco no da muchos detalles biográficos, y es difícil seguirle el rastro en las crónicas chinas.
Se sabe, sin embargo, que bajo el reinado de Kublai muchos extranjeros fueron funcionarios suyos, debido a que desconfiaba de los chinos nativos.
Marco no conocía el chino, pero sí el dialecto turco que hablaban los mongoles, además de otras lenguas.
El veneciano atrajo la simpatía del emperador, a quien le gustaba escucharlo cuando hablaba sobre los países lejanos que había atravesado.
Il milione hace pensar que Kublai lo empleó para efectuar investigaciones en puntos distantes del imperio y administrar el monopolio de la sal.
Alrededor de 1292, cuando fue necesario enviar una princesa mongola a Persia, los Polo se ofrecieron para acompañarla, y venciendo la resistencia de Kublai, que no quería dejarlos partir, comenzaron su viaje en el puerto de Quanzhou con 600 cortesanos y marinos. Después de bordear Indochina y Malasia hicieron un alto en Sumatra, para llegar a Sri Lanka, para seguir luego la costa oeste de la India hasta el estrecho de Ormuz, donde entregaron a la princesa.
Con el fin de regresar a Europa, los Polo atravesaron Turquía, pero en Trebisonda, sobre el Mar Negro, unos bandidos les robaron sus tesoros.
Siguieron, no obstante, el camino a Constantinopla, donde se embarcaron hacia Venecia, ciudad que alcanzaron en 1295.
Poco después de su regreso, Marco fue hecho prisionero por lo genoveses, junto con un tal Rustichello, un ciudadano de Pisa escritor de novelas caballerescas. A él le dictó los detalles de su aventura, y fue así como surgió Il milione, más conocido como Los viajes de Marco Polo.


INQUISICIÓN

Cuando había una cierta cantidad de condenados por la Inquisición, se celebraban los llamados "Autos de Fe"
treinta días antes, se comunicaba por pregón público a todo el pueblo acerca de la fecha de la aplicación de las sentencias.
El pueblo se preparaba para asistir en pleno a la plaza mayor o al atrio de la iglesia .
El día fijado, muy temprano, las autoridades de la ciudad se reunian y llegaban a la residencia de los inquisidores para escoltarlos al lugar donde iban a morir atrozmente por su fe.
Luego de una larga misa, los condenados aparecían maniatados, Los clérigos de la ciudad y los Miembros más ilustres, conducian a los condenados por todo el camino.
"El camino estaba lleno de espectadores, hombres, mujeres y niños se veian entremezclados con carruajes lujosos, damas y caballeros. El pueblo se desesperaba por insultar y maltratar a los reos en su camino hacia la muerte. Muchos iban amordazados."
En el campo el ambiente era festivo. El gran broche final de la fiesta se aproximaba. Los alli presentes cuidaban su puesto celosamente mientras los vendedores ambulantes caminaban entre la multitud ofreciendo sus productos.
Aquellos que eran declarados rebeldes por mantener sus creencias, eran condenados a la hoguera. Algunos se arrepentían momentos antes de aplicar la pena y se les otorgaba la gracia de ser ahorcados primero antes de caer en las llamas, como una medida «humana» para evitar el sufrimiento del fuego. 
Al llegar al quemadero...
Se leen las condenas y comienza la quemazon entre risas, gritos y desgarradores alaridos de dolor...
La muchedumbre se deleita al mirar los gestos del condenado entre las llamas, haciendoles recordar imagenes sagradas del purgatorio y el infierno.

sociedad medieval
La sociedad medieval estaba organizada en base en un sistema feudal, entrega de bienes  o cambio de servicios.
La máxima autoridad era el rey , después la nobleza, el clero, los caballeros, los campesinos y los sirvientes.



EDAD MEDIA

AGORA TRAILER
Ágora supone una reivindicación feminista, otros la ven como una lucha de poder entre ciencia y religión e incluso como una muestra de fanatismo. No hay duda de que en Ágora se mezclan una gran variedad de aspectos que son perfectamente trasladables a nuestra época: los conflictos interreligiosos, la posición de la mujer y los avances científicos.
Más allá de una recreación histórica, Ágora nos hace reflexionar sobre cómo la intolerancia y el fanatismo, vestidos de fervor religioso, pueden no sólo acabar con las personas sino también aniquilar la herencia histórica y frustrar el avance de la ciencia. ¿Será, como dice Amenábar, que el mundo cambió para siempre al desaparecer la luz del faro de Alejandría?


EL NOMBRE DE LA ROSA
Todo empieza por el libro prohibido o escrito con tinta envenenada y es utilizado por el monje anciano para matar a todos aquellos tiene tentaciones a leerlo. Guillermo va a leer el libro y se pone un guante para no morir envenenado, entonces el monje coge el libro y empieza a comérselo y mas tarde provoca un incendio con el libro lo que condenan EN EL NOMBRE DE LA ROSA.

LA EDAD MEDIA
Etapa de la Historia europea que se extiende desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 hasta la caída de Constantinopla (Imperio Romano de Oriente) a manos de los turcos en el año 1453 o bien hasta el Descubrimiento de América en 1492.

 La edad media se divide en la alta edad media y la baja edad media.
LA SOCIEDAD MEDIEVAL
La sociedad medieval estaba organizada en base en un sistema feudal, entrega de bienes  o cambio de servicios
La máxima autoridad era el rey , después la nobleza, el clero, los caballeros, los campesinos y los sirvientes.

EL ARTE Y LA RELIGIÓN

La influencia de la religión de la edad media  es tan importante que los edificios mas representativos fueron las iglesias, las catedrales y los monasterios a partir del siglo XI se edificaron miles de iglesias  repartidos por las aldeas y las ciudades por toda Europa. Durante los siglos XI al XIV dos estilos artísticos se extendieron por toda Europa el romántico y el gótico. 












EL ARTE ROMÁNTICO
El primero en aparecer fue el romántico que se caracterizo por las constricciones en piedra y una recuperación de las técnicas romanas: los  arcos de medio punto, las bóvedas de cañón y las cúpulas. Las cubiertas de los  edificios eran tan pesadas que hubo que utilizar muros muy gruesos.

EL ARTE GÓTICO
El arte gótico se corresponde con la Baja Edad Media. Se trata de un estilo artístico europeo con unos límites cronológicos que oscilan aproximadamente entre el año 1140 y las últimas décadas del siglo XVI, dependiendo del área geográfica. Hoy día se considera uno de los momentos más importantes desde el punto de vista artístico en Europa.
EL ARTE RELIGIOSO
•El arte religioso tenía una función pedagógica en la Edad Media, principalmente la catequesis, la instrucción religiosa, es decir, llegar a través de la visión, introducir a través de la belleza a los misterios de Cristo, de los Santos, del cielo, del infierno. 
En la Edad Media todas las personas creían en Dios y todo giraba en torno a Él. Dios es el centro de todo. La Iglesia, también influía en los ámbitos de la sociedad e impartía normas y leyes.

CANTOS GREGORIANOS
•El canto llamado gregoriano es un tipo de canto llano (simple, monódico, sin saltos: movimientos por grados conjuntos y con una música supeditada al texto) utilizado en la liturgia de la Iglesia Católica Romana, aunque en ocasiones es utilizado en un sentido amplio o incluso como sinónimo de canto llano.

LAS CRUZADAS
las cruzadas fueron una serie de campañas militares durante la Edad Media europea contra los musulmanes del Medio Oriente que habían conquistado Jerusalem "Tierra Santa". En 1076, los musulmanes habían capturado Jerusalén - El más santo de los santos lugares para los cristianos. Jesús había nacido en la cercana Belén y había pasado la mayor parte de su vida en Jerusalén donde fue cruxificado. No había lugar más importante en la Tierra que Jerusalén para un verdadero cristiano razón por la cual los cristianos de Jerusalén la llamaron la "Ciudad de Dios".
SÍMBOLO DE LAS CRUZADAS 

LAS 4 PRIMERAS CRUZADAS
~la primera cruzada causo la captura de Jerusalén
~La segunda causo la perdida de Damasco causando la tercera cruzada
~La tercera cruzada logro un pacto entre ambos bandos para que tierra santa se pudiera visitar pero en poder de musulmanes
~La ultima cruzada causo la destrucción del imperio bizantino
CRUZADAS EUROPEAS
También llamadas cruzadas mayores por sus resultados y su importancia:Tras el fracaso de la cuarta, el espíritu cruzado se había apagado casi por completo, pese al interés de algunos papas y reyes por reavivarlo. Si los Estados francos sobrevivieron hasta 1291 fue por la intervención de los mongoles
CRUZADA BALTICA
Las cruzadas en el Báltico responden a un movimiento social desarrollado en el Imperio Alemán a mediados del siglo XII. Este movimiento se conoce como Drang nach Osten. Cuyo objetivo era convertir a los pueblos bálticos